RESUMEN, MANOS EN EL CONTESTÓ ESPIRITUAL
CLASE:TENTÁCULOS - DIGITACIONES Y CANALES ENERGÉTICOS (MANOS)
Concepto Natural y Genérico (Manos)
Las manos tienen un significado profundo en el contexto espiritual y simbólico. A menudo son vistas como herramientas de comunicación, sanación y expresión. Aquí algunos aspectos importantes:
1. Sanación y Transferencia de Energía: En muchas tradiciones espirituales y prácticas de sanación como el Reiki, se cree que las manos pueden canalizar y transferir energía sanadora.
2. Simbolismo en Religiones y Prácticas Espirituales: En el cristianismo, por ejemplo, la imposición de manos se utiliza para bendecir o curar. En el hinduismo y el budismo, ciertos mudras (posiciones de las manos) tienen significados específicos y se utilizan en la meditación y en prácticas rituales.
3. Comunicación y Expresión: Las manos son fundamentales en la comunicación no verbal. Gestos hechos con las manos pueden transmitir mensajes profundos y emociones sin necesidad de palabras.
4. Conexión con el Mundo Físico: Las manos
son el medio principal a través del cual interactuamos físicamente con el mundo que nos rodea. Esta conexión puede ser vista como una manifestación de nuestra esencia espiritual en el mundo material.
5. Representación Artística y Cultural: Artísticamente, las manos son a menudo representadas en diversas formas para transmitir mensajes de esperanza, fe, unión y espiritualidad.
Cada cultura y tradición espiritual puede tener sus propias interpretaciones y usos de las manos, pero en general, son vistas como un puente entre lo físico y lo espiritual, lo humano y lo divino.
RESUMEN DE LA CLASE :
TENTÁCULOS - DIGITACIONES Y CANALES ENERGÉTICOS (MANOS)
La mano es una parte del cuerpo humano ubicada en el extremo de los brazos. Se caracteriza por su alta movilidad y habilidad para manipular objetos. Anatómicamente, consta de cinco dedos, incluyendo un pulgar oponible, lo que permite una amplia gama de movimientos y funciones.
Los huesos de la mano se dividen en tres
categorías: los carpianos (muñeca), los metacarpianos (palma) y las falanges (dedos). Estas estructuras están conectadas por articulaciones, músculos y tendones, lo que permite la destreza manual.
Además de su papel en la manipulación física, las manos son importantes para la comunicación. Por ejemplo, en la lengua de señas, las manos son cruciales para expresar conceptos y emociones. También tienen un papel simbólico en muchas culturas, representando ideas como la habilidad, la creación y la protección.
La Hamsa es un símbolo popular en varias culturas y religiones, incluyendo el judaísmo, donde se asocia con la Cábala. En la tradición judía,
la Hamsa se conoce a menudo como la "Mano de Miriam”, en referencia a Miriam, la hermana de Moisés y Aarón.
En el contexto de la Cábala, que es una forma de misticismo judío, la Hamsa se interpreta a menudo como un símbolo de protección contra las influencias negativas y el mal de ojo. Se cree que representa la intervención de Dios en el mundo y sirve como un recordatorio de su presencia. Además, la Hamsa a menudo incluye otros símbolos cabalísticos, como letras hebreas o el Shema Israel, una oración judía central.
El simbolismo de la mano abierta también puede representar las enseñanzas y principios de la Cábala, como la apertura y la recepción de la sabiduría divina. La posición de los dedos, a menudo simétricos en el diseño de la Hamsa, puede interpretarse como un signo de equilibrio y armonía, conceptos fundamentales en la Cábala.
En la mitología griega, Pitón era un serpiente o dragón que vivía en Delfos, cerca del monte Parnaso. Según la leyenda, Pitón fue puesto por Gaia (la Tierra) para proteger el oráculo de Delfos, que era un centro importante de adivinación.
El mito más famoso relacionado con Pitón involucra a Apolo, el dios del sol, la música, y la profecía. Después de nacer, Apolo buscó un lugar para establecer su oráculo y eligió Delfos. Para hacerlo, tuvo que matar a Pitón, quien custodiaba el sitio. Después de matar a Pitón, Apolo tomó control del oráculo, que se convirtió en uno de los más importantes en el mundo griego antiguo.
La muerte de Pitón a manos de Apolo también se relaciona con la creación de los Juegos Píticos, celebrados en Delfos en honor a Apolo y que incluían competencias musicales y atléticas, similares a los Juegos Olímpicos. En otras interpretaciones, el mito de Pitón
simboliza el triunfo de la nueva orden olímpica, representada por Apolo, sobre las antiguas deidades ctónicas o terrestres, representadas por Pitón. Sin embargo, es posible que "Pitón” y "Ramales" sean nombres o términos que se han confundido o malinterpretado en relación con la Cábala o que provengan de otras tradiciones esotéricas o místicas fuera del judaísmo. En el esoterismo y en las tradiciones místicas, nombres y términos pueden ser interpretados de diversas maneras o pueden pertenecer a diferentes sistemas de creencias.
Si estos nombres están relacionados con otra tradición esotérica, mística o cultural, sería útil tener más contexto para proporcionar una explicación más precisa. En la Cábala judía, sin embargo, no son figuras reconocidas.
Batsheva Jaya Efrat
Comentarios
Publicar un comentario