PARASHA VAIKRÁ 1 LEVÍTICO

VAIKRÁ  LEVÍTICO 1          TORÁ

PARASHA VAIKRÁ    

La voz "sacrificio" como traducción de korbán no refleja el más genuino espíritu de dicho concepto. Korbán está relacionado con la idea de acercamiento, acercarse a Hashem haciendo retornar la materia a su origen divino, ofrendando el plano terrenal a un objetivo superior. Por eso, en lugar de "sacrificio" sería más adecuado expresar este concepto en términos de "ofrenda".

OFRENDAS - SACRIFICIOS OLÁ (holocausto) de vacunos

Esta ofrenda es aceptada como expiación sólo por las transgresiones de *mandamientos activos* y de *mandamientos de abstención* que fueran conmutados a mandamientos activos: Ciertos mandamientos activos sólo son aplicables después de haber transgredido un mandamiento de abstención. Por ejemplo, la prohibición de robar si uno viola este mandamiento de abstención, el mismo se conmuta por uno activo: devolver lo que haya robado.

ACERCA DE LA *DENOMINACIÓN* DE ESTA OFRENDA: En cuanto a la denominación de la presenta ofrenda, Olá (Holocausto), alude a que se quemaba por completo sobre el Altar, a diferencia de otras ofrendas que en parte se quemaban sobre el Altar y en parte se ingerían.

Levítico 1:1 Hashem llamó a Moshé desde la Tienda del Encuentro y le habló, diciendo: ("Diciendo" alude a la orden de Hashem a Moshé acerca de que además de los mandamientos del próximo versículo- transmitiera a los israelitas palabras seductoras: "Gracias a Uds. Él se comunica conmigo". O bien, "diciendo" alude a la orden de Hashem solicitándole un reporte acerca de si los israelitas aceptaban o no los mandamientos del próximo versículo). 

1:2 Diles a los israelitas: Cuando alguien de Uds. ofrezca a Hashem una ofrenda animal, la ofrenda deberá ser del ganado vacuno o del ganado menor. 

1:3 Si su ofrenda fuese un sacrificio Olá- vacuno, deberá ofrendar un (ejemplar) macho sin defecto (físico). Deberá llevarlo voluntariamente hasta el Patio de la Tienda del Encuentro, ante Hashem. (Y si no quiere llevar su ofrenda, se lo fuerza a hacerlo).

1:4 Luego que presione con sus manos la cabeza de la ofrenda Olá (o sea, del animal) y le será aceptado como expiación por él (La imposición de manos sólo se hacía ante Hashem, o sea en el Gran Templo de Jerusalén, pero no en los altares alternativos). (La imposición de manos actúa como canal de transmisión del alma del oferente hacia el animal el animal es ofrendado como sustituto del hombre).

1:5 Luego, que sacrifique al vacuno ante Hashem (o sea, en el Patio del Santuario - la Azará). Entonces los hijos de Aharón, los Sacerdotes, que recojan la sangre en un recipiente y salpiquen de la sangre alrededor del Altar que está en el Patio de la Tienda del Encuentro. (El Sacerdote estaba parado afuera del Altar y salpicaba con la sangre del animal sacrificado las cuatro paredes. Ése es el significado de la expresión «alrededor». En otros versículos, esta misma expresión

NOTA AL VERS. 1: En la palabra Vaikrá, "llamó", la letra alef es de menor tamaño, pudiéndose entonces leer vaikar, que significa "se enfrió", "se serenó", en referencia al resentimiento de Moshé consigo mismo por no haber tenido el honor de acceder al rango de Sacerdote. Vaikrá, que es la expresión con que Hashem llama a Moshé en este contexto, es la fórmula que emplean los ángeles para llamarse unos a otros. Entonces pensó Moshé: ¡Si bien no tengo el honor de servir a Hashem en este mundo como Sacerdote en el Gran Templo, tendré el mérito de servir a Hashem en el Templo celestial, como lo hacen los ángeles, y la señal es que Hashem me ha llamado en el lenguaje de aquéllos!

NOTA AL VERS. 1: La letra alef de menor tamaño en la palabra Vaikrá ("llamó") alude a la humildad excepcional que supo cultivar el gran líder Moshé. Él era un grande, pero jamás se dejó impresionar por su grandeza. Y si bien es cierto que era consciente de su elevado nivel espiritual. él se veía como si estuviera parado encima de un alto tejado,  él no consideraba a sus excelsas cualidades como producto de su trabajo consigo mismo, sino como un don que le fuera concedido por Hashem. 

Y por eso no ingresó a la Tienda del Encuentro hasta que Él lo llamara. Moshé era la humildad en esencia.

NOTA AL VERS. 2: "Cuando alguien de Uds. ofrezca a Hashem". En hebreo utiliza la forma

Adam, "persona", "Cuando una persona ofrezca de Uds." en lugar de haber empleado la forma más usual ish, que también significa "persona", pero bajo una diferente connotación.

Empleando la fórmula Adam el versículo hace referencia al primer hombre. Ese Adam tenía todo el mundo a su disposición, todo era propiedad de él. Por eso el versículo expresa "cuando un Adam / persona ofrezca de Uds.", aludiendo a que las ofrendas u otras formas de donación para cualquier causa, deben ser propiedad del oferente, así como todo el mundo era propiedad de Adam. Todo lo que uno dona debe ser legítimamente suyo.

NOTA AL VERS. 2: La frase "Cuando alguien de Uds. ofrezca a Hashem una ofrenda animal" tiene una profunda connotación en el plano de la dimensión interior de la Torá.

Literalmente dice: "Cuando alguien ofrezca de Uds. una ofrenda a Hashem", aludiendo a que Uds. mismos son la ofrenda uno mismo debe acercarse y ofrendarse, ofrendar su ser, a una causa superior. Y a eso se refiere la "ofrenda animal" referida en el versículo. Uno debe ofrendar al Supremo su aspecto animal, esto es elevar las funciones corporales a un plano superior, poniéndolas al servicio de un objetivo supremo de vida más que a la mera satisfacción del instinto; tomando y ejecutando todos y cada uno de los actos de tu vida como respuesta a un llamado Superior más que a un estímulo instintivo. 

Quizás puedas pensar que un mero mortal es incapaz de establecer un puente entre lo finito y lo infinito. Sin embargo, debes tener presente que la relación entre Tú y el Supremo depende sólo de tu iniciativa. Y una vez que la iniciativa está tomada, una vez que ofrendas a Hashem lo más profundo de tu ser, entonces no hay nada que pueda interponerse en tu relación con Él.

la tradujimos como «contra las cuatro paredes del Altar». Su significado es el mismo). 

1:6 Luego deberá quitarle la piel a la ofrenda Olá y deberá trozarla. 

1:7 Los hijos de Aharón, los Sacerdotes, deberán hacer fuego sobre el Altar y disponer la madera sobre el fuego. 

1:8 Los hijos de Aharón, los Sacerdotes, deberán disponer los trozos del animal, la cabeza y la membrana de grasa sobre la madera que ha de estar sobre el fuego. encima del Altar. («Membrana de grasa» es padar en hebreo. Es la membrana que cubre el aparato digestivo). 

1:9 El aparato digestivo y las patas deberán lavarse (previamente) con agua, y el Sacerdote deberá quemar todo (el animal) sobre el Altar. Es ofrenda Olá, ofrenda de fuego de fragancia agradable para Hashem. (El fuego debe ser encendido intencionalmente para ofrenda Olá. Si el Sacerdote tiene en mente que se trata de otra ofrenda, la misma queda descalificada. 

Y el que sacrifica al animal debe hacerlo con la conciencia plena de que se trata de una ofrenda de fuego que ha de consumirse totalmente sobre el Altar).

OFRENDAS - SACRIFICIOS OLÁ (HOLOCAUSTO) DEL GANADO MENOR

1:10 Y si su ofrenda Olá fuese del ganado menor, de los corderos o cabritos, deberá ofrendar un (ejemplar) macho sin defecto. 

1:11 Deberá sacrificarlo al costado norte del Altar, ante Hashem (pero previamente debe presionar con sus manos la cabeza del animal). (La norma de sacrificar los animales al norte del Altar tiene vigencia sólo "ante Hashem", o sea en el Santuario del desierto y en el Beit Hamikdash, pero no rige para los altares provisorios o alternativos. 

Podían utilizarse altares provisorios para ofrecer las ofrendas voluntarias sólo cuando no estaba construido el Beit Hamikdash, exceptuando los 39 años que el Santuario fue erigido en el desierto y exceptuando los 369 años que el Santuario estuvo en Shilo. En ambos casos -a pesar de que no estaba construido el Beit Hamikdash- también estaba prohibido el uso de altares provisorios). 

1:12 Deberá cortar (al animal) en trozos. El Sacerdote deberá acomodarlos -junto con la cabeza y la membrana de grasa (ver nota en vers. 8)- sobre la madera que ha de estar sobre el fuego, encima del Altar. 

1:13 El aparato digestivo y las patas deberán lavarse (previamente) en agua. Luego, el Sacerdote deberá ofrendarlo, quemándolo todo sobre el Altar. Es ofrenda Olá, ofrenda de fuego de fragancia agradable (-ofrenda aceptable-) para Hashem.

OFRENDAS - SACRIFICIOS OLÁ (HOLOCAUSTO) DE AVES

2ª aliá 1:14 Y si su ofrenda Olá fuese de las aves, que ofrende tórtolas o pichones de paloma. 

1:15 El Sacerdote deberá llevarla (al ave) al Altar y cortarle la cabeza con la uña. Después deberá presionarla (al ave) para salpicar su sangre sobre la pared del mismo (-debe salpicar la sangre contra la parte superior del Altar, en el ángulo sud-este). Y luego deberá quemar (la cabeza) en el Altar. 

1:16 Luego deberá quitarle su buche con sus intestinos (otra interpretación: «su buche con sus plumas adyacentes», o bien: <su buche con su molleja»), que deberá arrojarlo cerca del Altar, hacia el este (o sea, hacia el este de la rampa de acceso al Altar), el lugar de las cenizas (de las grasas quemadas).

NOTA AL VERS. 3 (pág. anterior): "Deberá llevar voluntariamente (el animal para sacrificio) al Patio de la Tienda del Encuentro": Al respecto, Rashi señala que si no quiere llevar el animal, se lo fuerza hasta que acepte. ¿Pero dónde radica entonces el carácter voluntario de su acto? Por la propia naturaleza del alma, todos abrigamos en nuestro interior el deseo de cumplir Su Voluntad, porque en definitiva ésa es nuestra esencia. Se trata de un don innato que en unos se encuentra más revelado que en otros. Así, pues, la compulsión referida en el versículo tiene por objeto avivar a ese deseo reprimido y concederle la posibilidad de realizarse.

NOTA AL VERS. 5: "Que salpiquen de la sangre todo alrededor del Altar: El Sacerdote estaba parado afuera del Altar y salpicaba con la sangre del animal sacrificado las cuatro paredes del Altar por su lado exterior. La sangre se salpicaba dos veces, una vez en el vértice nor-este y una vez en el vértice sud-oeste, de modo que dos salpicaduras alcanzaban para las cuatro paredes. 

Ése es el significado de la expresión «todo alrededor». En otros versículos, esta misma expresión la tradujimos «contra las cuatro paredes del Altar». >> El significado es el mismo.

NOTA AL VERS. 7: Los hijos de Aharón, los Sacerdotes, deberán encender fuego sobre el Altar: En verdad, un fuego descendía milagrosamente de lo Alto que consumía la ofrenda. Y no obstante, era un mandamiento para los Sacerdotes encender fuego ellos mismos sobre el Altar. 

De esto derivamos que uno no debe conformarse con las buenas cualidades con que fue dotado de lo Alto, sino más bien, debe encender su propio fuego y trabajar con dichas cualidades innatas hasta llevarlas a un nivel sublime de refinamiento. Porque existe una diferencia abismal entre buenas cualidades recibidas por herencia que buenas cualidades producto del trabajo de uno con el propio ser.

1:17 Deberá dividirlo (con sus manos) por las alas, pero sin partirlo (por completo) en dos (o sea, deberá partirlo desde atrás, pero dejándolo unido por adelante). («Deberá dividirlo por las alas» significa que debe partirlo con su plumaje. En cambio, en el caso de ofrendas de animales de ganado, se debía quitarles el cuero antes de cortarlos. 

La Torá-salvaguardando la dignidad de la gente menesterosa- ordena ofrendar las aves con todo su plumaje para darles más cuerpo y volumen, pues un ave escuálida podría ser motivo de humillación para su dueño. Recordemos que los más pudientes ofrendaban un animal; y los menos, un ave). El Sacerdote deberá quemarlo sobre el Altar, sobre la leña que está sobre el fuego. Es una ofrenda Olá, ofrenda de fuego, de fragancia agradable para Hashem.

LEVÍTICO 2

OFRENDA MINJÁ - OFRENDA DE HARINA

Era la que ofrendaban los más necesitados, que carecían de los medios para ofrendar un animal. Y por eso Hashem ofreció diferentes formas de preparar esta ofrenda de harina, para demostrar Su especial aprecio por estas ofrendas y por esta gente.

2:1 Y cuando alguien ofrezca a Hashem una ofrenda Minjá (ofrenda de harina), Su ofrenda deberá ser de harina de trigo. Deberá derramar aceite sobre ella y añadirle incienso (un puñado de tres dedos). (lit. no dice «cuando alguien ofrendase a Hashem», sino «cuando un alma ofrendase a Hashem». La ofrenda Minjá era una modesta ofrenda de harina, que ofrendaban los menos pudientes que no podían adquirir un animal o un ave. No obstante, Hashem consideraba como si estuviesen ofrendando toda su alma). 

2:2 Y deberá llevarla a los Sacerdotes, hijos de Aharón, uno de los cuales deberá tomar de allí un puñado (tres dedos) lleno de su harina fina mezclada con su aceite, y (luego deberá agregarle) todo su incienso. («Puñado»: la cantidad que entra en tres dedos - Ver infografía 36). (El puñado es de harina mezclada con aceite, sin incienso, que se agrega después). El Sacerdote deberá quemar esa porción de recordatorio sobre el Altar. (Se llama porción de recordatorio porque a través de ella Hashem recuerda para bien al dueño de la ofrenda). Es ofrenda de fuego, de fragancia agradable para Hashem. 

2:3 Y el remanente de la ofrenda Minjá será para Aharón y sus hijos: quedará categóricamente consagrado para ellos a partir del mismo momento en que la ofrenda Minjá haya sido quemada para Hashem (sobre el Altar). 

2:4 Cuando hagas una ofrenda Minjá (de harina) de algún producto horneado, que sea de harina fina: hogazas sin leudar de harina fina mezclada con aceite, o matzot redondas (pan ácimo con forma de panqueque) untados con aceite. 

2:5 Y si tu ofrenda Minjá fuese hecha a la sartén, que sea de harina fina mezclada con aceite, sin leudar. 

2:6 Deberás partirla en pedazos y verter aceite sobre ella; es ofrenda Minjá. 

2:7 Y si tu ofrenda Minjá fuese preparada en sartén profunda, que sea de harina fina con aceite. 

2:8 Deberás presentar a Hashem la ofrenda Minjá en cualquiera de esas (cinco) formas. Deberá ser entregada al Sacerdote, quien deberá acercarla al (vértice sud-oeste del) Altar. 

2:9 El Sacerdote deberá tomar de la ofrenda Minjá su porción de recordatorio (través de la cual Hashem recuerda para bien al dueño de la ofrenda) y deberá quemarla sobre el altar. Es ofrenda de fuego de fragancia agradable para Hashem. 

 NOTA AL VERS. 2: Siempre que la Torá menciona solet (que nosotros traducimos como "harina fina") significa "harina de trigo", a menos cuando se especifique algo diferente.

NOTA AL VERS. 2: El dueño de la ofrenda le entrega a un Sacerdote referido en el versículo 2 como "los hijos de Aharón" su ofrenda de harina. Luego, el Sacerdote lleva la ofrenda al vértice sud-oeste del Altar, y lo toca con el recipiente en el que se encuentra la ofrenda. 

El Sacerdote pone el incienso aparte, toma un puñado de tres dedos (infografía 36) de harina mezclada con aceite, pone el puñado en un recipiente, y luego en ese mismo recipiente pone el puñado de incienso y quema todo eso sobre el Altar. Y el resto de la harina con aceite queda para usufructo de los Sacerdotes.

NOTA AL VERS. 2: El Sacerdote podía tomar el puñado de harina en cualquier lugar del Patio del Templo, incluso en el sector público del mismo, al que tenían acceso los no Sacerdotes. Y a eso se refiere el versículo en la expresión "deberá tomar de all/", significando all/ donde se encuentre el dueño de la ofrenda; es decir, en el lugar del Patio del Templo en el que se encuentre el donante. 

El Patio del Templo tenía 187 amá de largo, y los no Sacerdotes podían acceder hasta las primeros 11 amá. Allí, el dueño le entregaba la ofrenda al Sacerdote, quien luego realizaba el servicio respectivo. (1 amá 48 6 60 CM).

NOTA AL VERS. 3: El remanente de la ofrenda la compartían todos los Sacerdotes de servicio ese día en el Templo. El Sacerdote principal tomaba la cantidad que gustase y el resto lo compartían los Sacerdotes secundarios. 

Por eso dice "para Aharón y sus hijos": primero tomaba su parte Aharón, Sacerdote principal; y luego sus hijos, es decir, los subalternos.

NOTA AL VERS. 4: El versículo se refiere a ofrendas de productos de horno. En sentido metafísico, esto significa que a fin de establecer una relación estrecha con los divino, uno debe despertar su amor fogoso por Hashem, a través de la contemplación de la magnificencia del Creador. 

Pues así como el calor del horno tiene el poder de separar los fluidos de la masa, el calor del amor a Hashem tiene el don de separarlo a uno de su apetencia por las cosas terrenales y de fortalecer su conexión con lo Infinito.

NOTA AL VERS. 8: La ofrenda Minjá de harina podía presentarse de cinco diferentes formas

1) OFRENDA DE HARINA. 

2) HOGAZAS SIN LEUDAR AL HORNO. 

3) MATZOT REDONDOS AL HORNO. 

4) A LA SARTÉN 

5) A la sartén profunda (en la sartén plana resultaba un producto más crocante y finito). A diferencia de las cuatro últimas variedades, en la primera se tomaba el puñado de harina y se lo llevaba así al Altar, sin haberla horneado.

2:10 El remanente de la Ofrenda Minjá será de Aharón y de sus hijos (es decir, del Sacerdote principal y de los Sacerdotes secundarios): quedará categóricamente consagrado para ellos a partir del mismo momento en que la ofrenda Minjá haya sido quemada para Hashem (sobre el Altar). 

2:11 Ninguna ofrenda Minjá que ofrenden a Hashem deberá ser leudada, pues no deben quemar como ofrenda de fuego a Hashem nada de levadura o miel. (Cualquier extracto de frutas está comprendido en la denominación genérica de "miel").

2:12 Podrás ofrendar a Hashem (esos productos) como Ofrenda de Primicias (pues no se ofrendaban sobre el Altar), pero no podrán ofrendarse sobre el Altar como fragancia agradable (para Hashem). («Ofrenda de Primicias».>> alude a la ofren-da de los dos panes leudados de Shavuot, que era la primera ofrenda de la nueva cosecha de trigo -Lev. 23:14-. Y alude también a la ofrenda de las Primicias de los frutos, que podía presentarse en forma de miel, como ser miel de higos o dátiles).

3:13 Sazona con sal todas tus ofrendas Minjá. Que en tus ofrendas Minjá no falte (nunca) la sal del pacto de tu ELOHIM. Con todas tus ofrendas debes ofrecer sal. (Hashem tiene un pacto con la sal desde los seis días de la creación, cuando al agua le fuera prometido que sería ofrecida como ofrenda de Agua en Sucot y como ofrenda sobre el Altar en forma de sal y por eso, si era posible, se utilizaba a tal efecto el agua del Mar Muerto, por su gran concentración de sales y minerales).

OFRENDA DE HARINA DE LOS PRIMEROS GRANOS

3:14 Cuando ofrendes a Hashem una ofrenda Minjá de las primicias de tus cereales, (en referencia a la ofrenda del Omer Lev. 23:9-14) deberá ser ofrendada cuando comienzan a madurar las espigas (o sea, en el mes de NISAN, la primavera boreal). Deberá ser (de harina) de granos (de cebada) frescos (y tiernos, casi maduros), tostados al fuego en horno cilíndrico perforado, y (luego) molidos. Eso deberás ofrendar como ofrenda Minjá de tus primeros granos. 

2:15 Deberás adicionarle aceite e incienso: es ofrenda Minjá (de harina). 

2:16 como ofrenda de fuego para Hashem, el Sacerdote deberá quemar la porción de recordatorio (a través de la cual Hashem recuerda para bien al dueño de la ofrenda), tomada de su harina y de su aceite (que el dueño llevara como ofrenda), como así también todo su incienso.

LEVÍTICO 3

OFRENDAS SHELAMIM (SACRIFICIOS DE PAZ) - VACUNOS

4ªalia 3:1 Y si su ofrenda fuese una ofrenda Shelamim (de paz) si es vacuno-ya sea macho o hembra- no deberá tener defecto (físico alguno) para poder ofrendarla ante Hashem. 

3:2 Que presione con sus manos la cabeza de su sacrificio (o sea, del animal a sacrificar), y que lo sacrifique en el Patio de la Tienda del Encuentro. Entonces los hijos de Aharón, los Sacerdotes, deberán salpicar la sangre sobre el Altar, alrededor. 

NOTA AL VERS. 11: "Levadura" y "miel" representan dos extremos, son opuestos tanto en su sabor como en sus cualidades. La Torá viene a indicarte que debes procurar evitar los extremos, y siempre escojas la linea intermedia, "la senda de oro"

NOTA AL VERS. 11: El concepto "levadura" representa al que vive enojado y amargado a causa del mundo (Jamutz, "amargado" en hebreo, tiene la misma raiz que jametz, "levadura", "fermento") En contraste, el concepto "miel" representa al que es afable y cordial por naturaleza, que siempre está exultante, independientemente de la circunstancias por las que lo lleve la vida. 

La Torá procura enseñarte que uno debe aprender a controlar sus emociones, incluso las positivas. Porque hay momentos en que que es necesario tener actitud de "fermento" y otras en que es necesario ser como la miel. 

NOTA AL VERS. 13: Las ofrendas tienen don de elevar la existencia terrenal a un plano superior, pues ellas involucran a todos los estratos de la naturaleza: El reino mineral está representado en la sal. El reino vegetal, en los cereales de ofrenda. El reino animal, en los animales de ofrenda. Y también el reino humano está representado, a través del Sacerdote que lleva a cabo el servicio ofrenda.

NOTA SOBRE LA NATURALEZA DE LAS OFRENDAS Shelamim (sacrificios de paz): Esta ofrenda la llevaba cabo quien anhelaba manifestar su amor a Hashem y acercarse a Él. Su denominación, Shelamim, deriva de de Shalom, "paz", por la aptitud de la ofrenda de establecer la armonía y pacificación al satisfacer las necesidades de todas las partes involucradas. Y de hecho ello es así, pues ciertos miembros del animal se quemaban en el Altar para Hashem, ciertos miembros eran para los Sacerdotes y otros miembros eran para el dueño mismo del animal sacrificado.

NOTA AL VERS. 2: La presión de las manos sobre la cabeza del animal es la "Imposición de Manos". El Sacerdote debía ejercer la máxima presión posible. En otros contextos este mismo concepto lo hemos traducido como "Poner las manos sobre la cabeza del animal", o "apoyar las manos". La idea es la misma en todos los casos.

3:3: De la ofrenda Shelamim (de paz), deberá ofrecer como ofrenda de fuego a Hashem la membrana de grasa que cubre el aparato digestivo y toda la grasa que está adherida a las entrañas (o sea, la grasa adherida al cuajar, que es la cuarta sección del estómago del rumiante. Según otra opinión, el versículo alude a las grasas que cubren el intestino delgado), 

3:4 los dos riñones con la grasa de sobre ellos -que está sobre los flancos (en referencia a las grasas que se encuentran debajo de los lomos y sobre las patas traseras. Estas grasas se extienden hacia abajo, donde se encuentran recubiertas de carne. Las grasas a ofrendar son las superiores, las visibles; y no las inferiores. recubiertas). (Y también deberá ofrendar) el diafragma con (un poco de) hígado, además de los riñones. 

3:5 Los hijos de Aharón quemarán esto en el Altar, después de la ofrenda Olá que está sobre la madera, sobre el fuego. Es ofrenda de fuego de fragancia agradable para Hashem. (La ofrenda Olá mencionada en el versículo es la ofrenda Tamid, que se realizaba todas las mañanas).

OFRENDAS SHELAMIM (SACRIFICIOS DE PAZ) - DEL GANADO LANAR

3:6 Si su ofrenda fuese de los rebaños, como ofrenda Shelamim (de paz) a Hashem, deberá ofrendar un macho o una hembra sin defecto. 

3:7 Si ofrendase un ovino como ofrenda suya, deberá llevarlo ante Hashem (o sea, al Patio de la Tienda).

3:8 Que presione con sus manos la cabeza de su ofrenda y que la sacrifique ante la Tienda del Encuentro (o sea, en el Patio del Templo). Y los hijos de Aharón deberán salpicar su sangre contra (las cuatro paredes del) Altar. (ver Lev. 1:5). 

3:9 De la ofrenda Shelamim deberá ofrecer como ofrenda de fuego a Hashem sus partes más seleccionadas: la cola entera (-toda la cola, la cadera y el espinazo hasta pasar el riñón, tal como se especifica a continuación) -deberá quitarla desde sobre los riñones- la membrana de grasa que cubre el aparato digestivo, toda la grasa de sobre las entrañas (o sea, la grasa que cubre el cuajar), 

3:10 los dos riñones, la grasa de sobre ellos-sobre los flancoS (ver nota en vers. 4)- y el diafragma (con un poco) de hígado, además de los riñones. 

3:11 El Sacerdote deberá quemarlo sobre el Altar. Es el alimento del fuego para Hashem.

OFRENDAS SHELAMIM (sacrificios de paz) - DEL GANADO CAPRINO

3:12 Y si su ofrenda fuese un chivo (o una cabra), deberá llevarlo ante Hashem. 

3:13 Que presione con sus manos la cabeza del animal y que lo sacrifique ante la Tienda del Encuentro. Que los hijos de Aharón salpiquen entonces su sangre contra las cuatro paredes del Altar. (ver Lev. 1:5). 

3:14 Luego, que ofrende como ofrenda de fuego para Hashem la membrana de grasa que cubre el aparato digestivo y toda la grasa que está sobre las entrañas (o sea, la grasa que cubre el cuajar), 

3:15 Los dos riñones, la grasa de sobre ellos sobre los flancos (ver nota en vers. 4)- el diafragma con (un poco de) hígado, además de los riñones. 

3:16 El Sacerdote deberá quemar eso sobre el altar, alimento del fuego de fragancia agradable (para toda la mejor parte es para Hashem. 

3:17 Esto será un decreto eterno para todas las generaciones de Uds., en todo lugar donde vivan: no ingieran grasa alguna ni sangre alguna (Grasa alude a las grasas específicamente prohibidas en los versículos anteriores, que son las que se ofrendan sobre el Altar).

NOTA AL VERS. 2: "Deberán salpicar la sangre sobre el Altar, alrededor": El Sacerdote estaba parado afuera del Altar y salpicaba con la sangre del animal sacrificado las cuatro paredes del Altar por su lado exterior. La sangre se salpicaba dos veces, una vez en el vértice nor-este y una vez en el vértice sud-oeste, de modo que que que dos salpicaduras alcanzaban para las cuatro paredes. Ése es el significado de la expresión "alrededor".

NOTA A LOS VERS. 7 y 12: El acto de llevar el animal hasta el Templo, un lugar de santidad superior, bien podría definirse como "ofrendar", término que significa justamente "elevar a un plano superior". Por eso, en otros contextos, en lugar de "debe llevar el animal ante Hashem hemos traducido "debe ofrendario ante Hashem", cuyo significado es el mismo. Nota sobre los sacrificios: El hecho de sacrificar animal conforme a las normas de la Torá constituye un acto de sublimación para él, pues lo hace susceptible de ser elevado del reino animal al reino humano, cuando su came se transforma en carne y sangre del individuo que la ingiere. Similarmente, el hombre debe sacrificar su alma instintiva, debe elevar su alma animal desde el reino humano al reino del alma divina, hasta embeberla de la santidad de aquélla.

LEVÍTICO 4

OFRENDAS JATAT (SACRIFICIO POR UNA FALTA COMETIDA INVOLUNTARIAMENTE) - DEL SACERDOTE PRINCIPAL 

5 alia 4:1 Hashem le habló a Moshé. Le dijo: 

4:2 Háblales a los israelitas diciéndoles: (El siguiente es el procedimiento a aplicar) cuando alguien cometa una falta sin intención violando alguno de los preceptos negativos de Hashem (o sea, los mandamientos de abstención, del tipo "no harás", cuya transgresión adrede sería castigada con la pena de karet nota en 5:17). 

4:3 Si el que cometiese la falta (involuntaria) fuese el Sacerdote ungido (Sacerdote principal), traspasando así la culpabilidad al pueblo (por su condición de lider del pueblo), deberá ofrendar a Hashem -por la falta que cometiera- un novillo sin defecto, como OFRENDA JATAT (por la falta involuntaria). 

4:4 Deberá llevar el novillo hasta el Patio de la Tienda del Encuentro, ante Hashem, deberá presionar sus manos sobre la cabeza del novillo y deberá sacrificarlo ante Hashem. 

4:5 Luego, el Sacerdote ungido deberá tomar de la sangre del novillo y deberá llevarla adentro de la Tienda del Encuentro. 

4:6 Deberá sumergir su dedo índice en la sangre y salpicar siete veces ante Hashem, hacia la Cortina del Santuario. (Hacia la Cortina del Santuario implica que la sangre debía ser salpicada en dirección a la Cortina; preferiblemente, no debía tocarla). 

4:7 El Sacerdote deberá poner (un poco) de aquella sangre sobre las salientes del Altar del Incienso que está ante Hashem, dentro de la Tienda del Encuentro; y toda la demás sangre del novillo deberá verterla sobre la base del Altar de la ofrenda Olá (el Altar de los sacrificios), ubicado en el Patio de la Tienda del Encuentro. 

4:8 Deberá quitar toda la grasa del novillo de la ofrenda JATAT (por la falta): la membrana de grasa que cubre el aparato digestivo, toda la grasa adherida a las entrañas (o sea, las grasas que cubren el cuajar. El cuajar es la cuarta sección del estómago de los rumiantes), 

4:9 con los dos riñones y la grasa que está sobre ellos -sobre los flancos (ver nota en Lev. 3:4, en pág. anterior) y el diafragma con (un poco de) hígado, además de los riñones, 

4:10 tal como se quitan (dichas partes selecciona-das) del novillo de la ofrenda Shelamim (de paz). El Sacerdote deberá quemar todo eso sobre el Altar de los sacrificios. 

4:11 Pero el cuero del novillo y toda su carne desde su cabeza hasta sus patas, su aparato digestivo y el excremento en sus intestinos; 

4:12 (o sea) todo el novillo (excluyendo las partes mencionadas anteriormente que se quemaban sobre el Altar), deberá sacarlo afuera del campamento a un lugar puro, donde se arrojan las cenizas del Altar (Lev. 6:4), y allí deberá quemarlo a fuego sobre leña: deberá quemarlo en el lugar donde se arrojan las cenizas (producto de la combustión de las grasas de los sacrificios sobre el Altar).

NOTA AL VERS. 8: Siendo que el vers. 8 se refiere al mismo novillo que el mencionado en el vers. 7, la paráfrasis del presente debió haber sido: "Toda su grasa" en lugar de "Toda la grasa del novillo de la ofrenda". Siendo que ningún elemento de la Torá es superfluo, sino por el contrario, es fuente de enseñanza e inspiración; Rashi infiere que la reiteración del objeto "novillo" es a los efectos de establecer que también en el caso del novillo de la ofrenda de lom Kipur (cap. 16), su diafragma, sus riñones y su grasa deben ofrendarse sobre el Altar.

NOTA AL VERS. 12: "Lugar puro": Afuera del campamento israelita en su marcha por el desierto, y afuera de las ciudades una vez establecidos en la Tierra de Israel- había lugares impuros reservados para cementerios o para objetos impuros, como las piedras impuras afectadas por tzaraat Ver Lev. 14:40- El versículo está señalando que el cuerpo del animal sacrificado no debía desecharse allí.

OFRENDA JATAT POR UNA FALTA DEL PUEBLO INDUCIDA POR ERROR DEL TRIBUNAL

4:13 (La siguiente es la norma) si el Tribunal (Lit.: «Asamblea de Israel») se equivocase (y llegase a permitir algo prohibido), por no haber estado el tema en claro a los Ojos de la Comunidad, y (el público fundamentándose en dicho dictamen erróneo-) llegase a violar algún precepto negativo de Hashem, incurriendo así en falta. (La Asamblea de Israel es el Sanedrin, Tribunal Supremo. También la expresión "Ojos de la Comunidad" alude al Sanedrin, que por ser el cuerpo que está al frente de la comunidad orientándola y guiándola, es -en efecto- los ojos de ella).

4:14 Cuando asuman que han cometido una falta, la comunidad (es decir, cada una de las doce tribus) deberá llevar (al Templo) un novillo joven como ofrenda Jatat (por la falta) y deberá presentarlo ante la Tienda del Encuentro. 

4:15 Entonces los ancianos de la congregación deberán presionar con sus manos la cabeza del novillo, ante Hashem (el animal está parado al norte del Altar mirando hacia el oeste, en dirección al Santuario). El novillo deberá ser degollado ante Hashem (o sea, en el Patio del Santuario).

4:16 El Sacerdote ungido deberá llevar (un poco de) la sangre del novillo adentro de la Tienda del Encuentro, 

4:17 y el Sacerdote deberá sumergir su dedo en aquella sangre y deberá salpicarla siete veces ante Hashem, hacia la Cortina divisoria. 

4:18 También deberá poner un poco de la sangre sobre las salientes del Altar que está ante Hashem, (o sea el Altar interior), dentro de la Tienda del Encuentro, y toda la sangre rema-nente deberá verterla sobre la base del Altar de la ofrenda Olá, que está en el Patio de la Tienda del Encuentro. 

4:19 Luego, que le saque todas sus grasas y lo queme sobre el Altar. 

4:20 Que haga con el novillo tal como hizo con el novillo de la ofrenda Jatat (ofrenda por la falta, del Sacerdote Principal, vers. 9. En ambos casos se ofrenda sobre el Altar, los dos riñones y el diafragma). Así deberá hacerle, y entonces el Sacerdote les proveerá expiación y su falta les será perdonada. 

4:21 Luego, que saque el novillo fuera del campamento y lo queme como quemó el primer novillo: es ofrenda Jatat (ofrenda por la falta) de la comunidad.

OFRENDA JATAT POR UNA FALTA INVOLUNTARIA COMETIDA POR UN REY DE ISRAEL

4:22 Cuando un jefe (en alusión al rey de Israel) cometa una falta involuntariamente violando cualquiera de los mandamientos negativos de Hashem, su ELOHIM, (o sea, si transgrede algún mandamiento del tipo "no harás"), haciéndose entonces culpable, 

4:23 al darse cuenta de la falta cometida deberá ofrendar como sacrificio un chivo sin defecto (menor de un año). 

4:24 Que presione con sus manos la cabeza del chivo y que lo sacrifique en el sitio donde se sacrifica la ofrenda Olá, ante Hashem (o sea, que lo sacrifique al norte del Altar). Es ofrenda Jatat (por la falta). (O sea, durante todas las etapas de la ofrenda, el oficiante debe tener en mente que está ofrendando un Jatat. Si en algún momento piensa que está haciendo otro tipo de ofrenda, la misma queda descalificada). 

4:25 Que el Sacerdote tome de la sangre de la ofrenda Jatat con su dedo índice y la coloque sobre las salientes del Altar para la ofrenda Olá. Y que la sangre (remanente) la vierta sobre la base del Altar de la ofrenda Olá, 

NOTA AL VERS. 13: El versículo está señalando que cuando por error el Sanedrin permite algo prohibido, y el pueblo actúa en base a dicha decisión, se debe hacer la ofrenda mencionada. Esta ley es aplicable en cualquiera de las 43 normas que quien las transgreda debe ofrecer una ofrenda del tipo Jatar (por la falta).

NOTA AL VERS. 14: La responsabilidad de llevar el animal es del Tribunal, pero lo lleva la comunidad -cada una de las doce tribus el suyo en representación de aquél.

NOTA AL VERS. 15: Los ancianos que hacían esta imposición de manos eran tres miembros del Sanedrin.

NOTA AL VERS. 22: La frase "cuando un jefe (el rey)"... en hebreo es Asher Nasi, que bien podría leerse como "afortunada por el dirigente": "afortunada la generación que tenga el privilegio de que su líder haya decidido presentar una ofrenda para expiar por algún error que hubiera cometido" (es decir, feliz la generación cuyo lider es capaz de reconocer una falta).

4:26 y toda sus partes seleccionadas (lit.: «su grasa») que la queme en el Altar, tal como la parte seleccionada de la ofrenda Shelamim (ofrenda de paz). Entonces el Sacerdote le proveerá expiación y la falta le será perdonada.

OFRENDA JATAT POR UNA FALTA INVOLUNTARIA cometida por alguien del pueblo

4:27 Si un individuo del pueblo cometiese (una) falta violando involuntariamente cualquiera de las prohibiciones de Hashem, haciéndose entonces culpable, 

4:28 al percatarse de la falta cometida deberá ofrendar como sacrificio una cabra sin defecto, por la falta que cometiera. 

4:29 (Que haga lo siguiente): Que ponga su mano sobre la cabeza de la ofrenda Jatat (por la falta) y que degüelle LA OFRENDA JATAT en el sitio donde se degüella la ofrenda Olá. (O sea, en el lado norte del Altar). 

4:30 Que el Sacerdote tome de la sangre (de la cabra) con su dedo índice y la ponga sobre las salientes del Altar de la ofrenda Olá; y que la sangre remanente la vierta sobre la base del Altar. 

4:31 Que le saque toda sus partes más seleccionadas (lit.: «toda su grasa»), tal como se saca las partes más seleccionadas de la ofrenda Shelamim (de paz). Que el Sacerdote queme todo sobre el Altar como fragancia agradable para Hashem. Así, el Sacerdote le proveerá expiación por la falta y le será perdonada.

OFRENDA JATAT DEL GANADO MENOR

4:32 Y si su ofrenda Jatat (por la falta) fuese del ganado ovino, deberá ser una hembra sin defecto. 

4:33 Que ponga sus manos sobre la cabeza de la ofrenda Jatat y que la degüelle en el sitio donde se degüella la ofrenda Olá. 

4:34 Que el Sacerdote tome de la sangre de la OFRENDA JATAT con su dedo indice y la deposite sobre las salientes del Altar de las ofrendas Olá, y toda la sangre (remanente) que la derrame sobre la base del Altar. 

4:35 Y que le saque toda su parte más seleccionada, tal como la parte más seleccionada (lit.: «grasa) que se quita del cordero de LA OFRENDA SHELAMIM (de paz). Que el Sacerdote queme todo en el Altar, sobre las fogatas (encendidas) dedicadas a Hashem. Así, el Sacerdote le proveerá expiación por la falta cometida, y le será perdonada.

LEVÍTICO 5

OFRENDA OLÉ VEIORED

(KORBÁN OLÉ VEIORED OFRENDA VARIABLE». Lit.: «Ofrenda ascendente o descendente»)

OFRENDA VARIABLE: Se denomina asi por que varia de acuerdo con las posibilidades económicas de quien haya cometido la falta. Un pudiente ofrendaba un animal más caro, y viceversa.

NOTA AL VERS. 27: "Si un individuo cometiese falta": En hebreo, la frase "si un individuo" bien podría tomarse en el sentido de "un individuo que se aísla", y la implicación es que cuando uno se aísla de la comunidad para encerrarse en sí mismo, sin duda llegará a cometer alguna falta, no sólo contra Hashem o contra sus semejantes, sino fundamentalmente contra sí mismo, contra su propia alma.

NOTA AL VERS. 27: "Si un individuo cometiese falta violando involuntariamente cualquiera de las prohibiciones de Hashem": Literalmente señala la frase: "Si un individuo comete una falta involuntaria violando cualquiera de los mandamientos de Hashem que no deben hacerse, será culpable": Esto implica que muchas veces uno intenta justificar por cualquier medio sus actitudes contrarias a las normas de la Torá. Y por eso el versículo viene a señalar que incluso esas actitudes que uno pretende presentar como si fuesen Mandamientos divinos, en verdad no lo son, y uno es culpable por ellas.

OFRENDA DE ANIMALES O AVES COMO KORBÁN OLÉ VEIORED (OFRENDA VARIABLE)

5:1 Si una persona comete una transgresión (de las expuestas a continuación, se aplicará la siguiente normativa): Si un individuo está bajo juramento (como testigo) y -en efecto-es testigo porque vio o sabe algo, si no se presenta a declarar cargará su culpa. (Se trata de un testigo que niega bajo juramento saber algo al respecto). 

5:2 0 si alguien toca alguna cosa impura -ya sea el cuerpo muerto de bestia impura, o el cuerpo muerto de animal doméstico impuro, o el cuerpo muerto de reptil impuro-incurre en falta si -olvidándose que está impuro- (entra al Beit Hamikdash o come alimentos consagrados). 

5:3  O si toca impureza humana (o sea, un cadáver) -o cualquier otra cosa que lo pueda dejar impuro- y se olvida (del hecho) y luego lo recuerda, incurre en falta (si es que come comidas consagradas. Previamente deberá purificarse). 

5:4 O si alguien jura verbalmente hacer mal o hacer bien (a sí mismo) -0 (incluso) un jura-mento relativo al pasado (por. ejemplo.: "juro que hice o no hice tal cosa")- y transgrede (el juramento) y luego se da cuenta en cualquiera de estos casos incurre en falta.

(Todos estos tipos de juramentos están bajo la órbita de la ofrenda variable Olé Veiored). 

5:5 Cuando alguien sea culpable en cualquiera de estos casos deberá confesar la falta cometida. 

5:6 Y deberá traer para Hashem, como ofrenda suya por la culpa, por la falta que cometió, una hembra del rebaño -una oveja o una cabra- como ofrenda Jatat (por la falta cometida). El Sacerdote le proveerá expiación por su falta. 

5:7 Pero si sus recursos son insuficientes para una oveja o una cabra, que lleve a Hashem -como ofrenda de culpa por la falta cometida, dos tórtolas o dos pichones de paloma, uno para ofrenda Jatat y el otro para ofrenda Olá. 

5:8 Que se los lleve al Sacerdote, que deberá ofrendar primero el que es para ofrenda Jatat (por la falta) - con la uña deberá cortarle la cabeza por la parte trasera del cuello, pero sin separarla por completo (en este caso -ofrenda Jatat- el Sacerdote debe cortar sólo el esófago o la tráquea. En cambio, en la ofrenda Olá debe cortar ambos. Ver 1:15). 

5:9 Que salpique con la sangre de la ofrenda Jatat (por la falta) sobre la pared del Altar, y (al ave con) la sangre remanente que la exprima hacia la base del Altar es ofrenda Jatat (por la falta). 

5:10 Y que el segundo lo ofrende como ofrenda Olá, según lo prescripto (respecto de la ofrenda Olá voluntaria - Ver Lev. 1:14-17). Así, el Sacer-dote le proveerá expiación por la falta que cometió y le será perdonada.

OFRENDA DE HARINA COMO OFRENDA VARIABLE

7 aliá 5:11 Pero si no puede afrontar el gasto de ofrendar dos tórtolas o dos picho-nes de paloma, que ofrende entonces -como ofrenda suya por la falta co-metida- la décima parte de una efá de harina fina como ofrenda Jatat (por la falta). Que no le ponga aceite ni incienso es ofrenda Jatat (por la falta).

NOTA SOBRE EL CAPÍTULO 5: Acerca del Korbán Olé Velored (Ofrenda Variable): Literalmente no es "Ofrenda Variable", sino "Ascendente y Descendente", implicando que el alma anhela ascender y unirse a Su Creador, pero inmediatamente comprende que debe permanecer en los mundos inferiores, que su verdadero objetivo es operar en sociedad con el cuerpo físico para elevarlo también a él a los más elevados niveles espirituales. La energía está definitivamente asociada a la materia.

NOTA AL VERS. 1: "Si un individuo está bajo juramento como testigo por haber visto algo... y comete una falta...": Si alguien ve una falencia en su semejante, es una clara señal de que esa misma falencia existe en él. Y desde lo Alto provocan que él fuese testigo de dicha falta para hacerlo tomar conciencia de la suya propia.

5:12 Que la lleve al Sacerdote, y que el Sacerdote tome de ella su puño lleno (ver Lev. 2:2), como recordatorio (a través del cual Hashem recuerda para bien al dueño de la ofrenda) y que lo haga quemar sobre el Altar, sobre las fogatas hechas en honor a Hashem, es ofrenda Jatat (por la falta). 

5:13 Así, el Sacerdote le proveerá expiación -por la falta cometida- en cualquiera de éstos (o sea, en cualquiera de las tres instancias mencionadas: riqueza, pobreza o extrema pobreza), y le será perdonada. Y (el remanente) será para el Sacerdote, igual que la ofrenda Minjá (ofrenda de harina)". («El remanente» significa lo que quede de ella después de haber sacado y quemado sobre el Altar un puñado de tres dedos. Infografía 36).

SACRIFICIO ASHAM (POR LA CULPA)

El sacrificio Asham puede ser de seis tipos: 

A) Por expropiación indebida de objetos del Santuario

(ASHAM MEILOT), vers. 14-16. 

B) Por la duda que uno pueda tener si cometió o no una falta que requiera ser subsanada con un sacrificio Jatat (ASHAM TALUI), vers. 17 19. 

C) Por negar falsa-mente, bajo juramento, una deuda a un tercero. En este caso, si luego reconoce su culpa debe ofrendar el sacrificio (ASHAM GUEZEILOT) además de devolver la deuda original más 1/5 como sanción

 D) ASHAM SHIFJÁ JARUFÁ, ofrenda a cargo del que cohabitó con una mujer media esclava y media libre (ver Lev. 19:20) 

E) ASHAM NAZIR, ofrenda a cargo de un nazareno. 

F) ASHAM METZORÁ, ofrenda a cargo de un afectado de tzaraat (especie de llagas)

5:14 Hashem le habló a Moshé, diciendo: 

5:15 Si alguien, inadvertidamente, comete una falta expropiando (para uso personal) algo que está consagrado a Hashem, que ofrezca como OFRENDA ASHAM (por la culpa) un carnero sin defecto del rebaño, de un valor (mínimo) de dos shekel de plata - EL SHEKEL (es la unidad de moneda para todos los efectos) del Santuario (Ver nota en Éx. 30:13), como OFRENDA ASHAM (por la culpa); 

5:16 y deberá restituir aquello que haya expropiado del Santuario, agregándole un quinto de su valor (como sanción). Que lo entregue al Sacerdote, quien le proveerá expiación con el carnero de la OFRENDA ASHAM (por la culpa), y será perdonado.

ASHAM TALUI (OFRENDA CONDICIONAL EN CASO DE DUDAR DE SI COMETIÓ CIERTAS FALTAS)

5:17 Si una persona comete una falta transgrediendo alguno de los mandamientos de abstención de Hashem, será responsable aunque no lo sepa. (El caso se refiere a si tiene duda si cometió o no una transgresión penalizada con KARET. KARET puede significar muerte prematura del transgresor o que el alma del transgresor es cortada espiritualmente. Se trata de un castigo a manos del Cielo. Ante la duda de si cometió o no esa falta, debe ofrendar un ASHAM TALUI, o sea una ofrenda para casos de duda vers. 18), 

5:18 Por lo que deberá llevarle al Sacerdote un carnero sin defecto del ganado menor, de valuación apropiada para OFRENDA ASHAM (por la culpa) (debe valer como mínimo dos shekel de plata). El Sacerdote le proveerá expiación por su eventual falta, cometida involuntaria e inadvertidamente, y le será perdonada. 

5:19 Es una OFRENDA ASHAM (por la culpa), por la falta contra Hashem que (eventualmente) "haya cometido".

Nota al 15: "Algo consagrado a Hashem": Puede ser algo que fue consagrado al Templo para ofrendar, o que fue consagrado para pasar a ser propiedad del Templo.

Nota ver 15: "Si alguien comete una falta expropiando (para su uso) algo que está consagrado a Hashem". "Expropiación" en hebreo es MEILÉ, que significa "cambiar el status de una cosa". En este caso: se cambia el status de ese objeto, de sagrado a profano. "MEILA" está emparentada con MEILL, la sotana del Sumo Sacerdote. De la misma manera, la voz BAGAD, "DESLEALTAD", está relacionada con BEGUED, "VESTIMENTA". Aquí tenemos excelente ejemplo de la lógica absoluta sobre la que se basa la lengua hebrea. MEILÁ, la voz relacionada con la prenda Sacerdotal, se refiere a infidelidad en asuntos sagrados. Y por eso esta infidelidad se denomina MEILÉ, pues alude a un acto que fue cometido ocultándolo bajo un "MANTO DE SANTIDAD" (MEIL). Mientras que BAGAD, la voz relacionada con "VESTIMENTA" (BEGUED), se refiere a la deslealtad en las relaciones humanas, y alude a una confianza degradada que se ha tornado en algo tan insignificante como una mera vestimenta. El BEGUED, la "vestimenta", implica que el que la viste es de hecho una criatura humana. Si alguien deposita su confianza en mí como ser humano y yo traiciono (BOGUED) su confianza, revelo que no soy más que esa "vestimenta exterior (begued que me cubre; estoy vestido con ropas humanas, pero es sólo un disfraz.

Nota al vers. 16, 24: Cuando la Torá requiere incrementar monto en una determinada proporción aplica el cálculo del siguiente ejemplo: Si la proporción es 1/5 (20%), entonces se considera el total formado por 5 partes. De esas 5 partes, 4 corresponden al monto original mientras que la parte restante es el incremento. Para determinar cuánto es el incremento se divide el capital en sus 4 partes. Y para determinar el capital final total (monto original incremento), toma el capital y se suma el incremento. En este caso particular, la 1/5 parte adicionada equivale a 1/4 del monto original. En otras palabras: ras: cuando cuando la la Torá habla de un incremento de 20%, en nuestros valores contemporáneos equivale al 25%.

Nota al ers. 17: En cuanto los sacrificios que se deben aportar como ofrenda por expiación, la Torá es más estricta respecto de alguien que está en duda de si ha cometido nas est alguien que está cometido transgresión. 

La ofrenda condicional de duda es más costosa que la que debe aportar alguien que sabe ciencia cierta que ha cometido determinada falta. Si uno sabe claramente que ha hecho algo indebido, seguramente en algún momento se arrepentirá. Pero si está seguro de haber cometido alguna falta, consciente o inconscientemente tratará de convencerse de que en verdad no ha cometido transgresión alguna, por lo que jamás se verá en la necesidad de corregir su conducta. Y por eso se le exige ofrendar un sacrificio más costos más costoso, para inducirlo a realizar un profundo ejercicio de introspección.

OFRENDA POR DESHONESTIDAD

5:20 Hashem le habló a Moshé, diciendo: 

5:21 Si alguien transgrede y obra deslealmente contra Hashem, engañando a su prójimo respecto de un depósito, una sociedad o un préstamo, o robando, o (reteniéndole) el sueldo, 

5:22 0 si encontró algo perdido y lo negase, o jurando en falso respecto de cualquiera de esas cosas que una persona puede hacer incurriendo en falta ("esas cosas" alude a los juramentos falsos que uno pueda hacer, mencionados previamente) 

5:23 entonces (cuando reconozca que cometió una falta y se hizo culpable) deberá devolver el bien robado, (reparar) el daño causado con sus fraudes, o restituir el depósito que le fuera dejado o el objeto perdido que hubiese encontrado, Maftir 

5:24 o cualquier otra cosa por la que haya jurado en falso. Deberá restituir todo íntegramente al dueño, más una quinta parte, el día que admita su falta (vers. 16). 

5:25 Asimismo, que ofrezca a Hashem, como ofrenda Asham (por la culpa), un carnero sin defecto del rebaño, conforme a la valuación (de dos shekel de plata como mínimo), y que lo entregue al Sacerdote como ofrenda Asham (por la culpa). 

5:26 Entonces el Sacerdote le proveerá expiación ante Hashem por la falta cometida, y le será perdonada cualquiera de las cosas que haya hecho incurriendo en falta". *MAFTIR*

*MAFTIR*: Última lectura, Maftir se refiere a la última lectura de la Torá en un servicio religioso judío.
La lectura de Maftir es importante porque resume el tema principal de la lectura de la Torá y proporciona una conclusión al servicio.

LA HAFTARAT es una lectura de los Profetas que se realiza en los servicios religiosos judíos, complementando la lectura de la Torá y proporcionando una perspectiva adicional sobre la fe y la tradición judía.

HAFTARAT VAIKRÁ: IESHAIÁ (ISAÍAS) 43:21-44:23

Si es *SHABAT ZAJOR*, como MAFTIR y HAFTARÁ se lee los correspondientes a Zajor (pág. 605)

*SHABAT ZAJOR*
Shabat Zajor es un sabbat especial en el calendario hebreo que se celebra en la semana anterior a la fiesta de Purim.

SIGNIFICADO DE SHABAT ZAJOR

1. *RECORDATORIO DE AMALEC*: SHABAT ZAJOR es un recordatorio de la maldad de AMALEC, un pueblo que atacó a los israelitas en el desierto después de la salida de Egipto.

2. *LECTURA DE LA TORÁ*: En este sabbat, se lee una porción especial de la Torá que habla sobre la maldad de Amalec y la obligación de recordar y borrar su memoria.

PROPÓSITO DE SHABAT ZAJOR
1. *REFLEXIÓN SOBRE LA MALDAD*: Shabat Zajor es un tiempo para reflexionar sobre la maldad y la importancia de recordar y aprender de la historia.

2. *PREPARACIÓN PARA PURIM*: También es un tiempo de preparación para la fiesta de Purim, que celebra la salvación del pueblo judío de la maldad de Hamán, un descendiente de Amalec.
Shabat Zajor es un sabbat importante en el calendario hebreo que nos recuerda la importancia de recordar y aprender de la historia.

Si es ROSH JODESH NISAN, se lee seis aliot de Vaikrá, luego la lectura de Rosh Jodesh (Núm. 28:9-15, pág. 433-434) como séptima aliá, y se culmina con el maftir y haftará de Parshat Hajodesh (pág. 610)

IESHAIÁ (ISAÍAS) 43

Hashem perdona las transgresiones de Israel

43:21 Pueblo que he formado para Mi, para que declaren Mi alabanza. 

43:22 Pero no Me invocaste Jacob, te cansaste de Mi, Israel. 

43:23 No Me ofreciste tus ofrendas Olá ni Me honraste con tus ofrendas Shelamim (ofrendas de paz). No te exigí ofrendas Minjá (de harina) ni te cansé con el incienso. (Acusación retórica: Dice Hashem: "Nunca fui una carga para ti, ni siquiera cuando Me diste la espalda para ofrendar a los idolos"). 

43:24 No compraste para Mí caña aromática ni Me satisficiste con lo mejor de tus sacrificios. ¡En lugar de eso, Me cargaste con tus iniquidades y Me cansaste con tus transgresiones! 

43:25 Yo, Yo borro tus transgresiones por Mi propia causa (y no porque tú lo merezcas), no recordaré tus pecados. 

43:26 Hazme recordar (tus méritos si crees que soy injusto), juntos evaluemos la situación. Plantea tu posición y serás vindicado. 

NOTA AL 5:21: "Si alguien peca y actúa deslealmente contra actúa deslealmente contra Hashem engañando prójimo respecto de un depósito...": ¿Por qué si el prestatario niega un depósito actúa deslealmente contra Hashem? Porque en el caso de un préstamo compra-venta hay testigos y/o documentos como respaldo, por lo tanto, negar la operación es rechazar el documento o los testigos. En cambio, en el caso de un depósito, cuando uno pone sus pertenencias a resguardo, Resguardo en poder de un semejante, no desea que nadie lo sepa, y por lo tanto el único testigo es el Supremo. 

Así, cuando el depositario niega un depósito que ha sido dejado bajo su custodia, en verdad actúa deslealmente contra Él, Testigo exclusivo de la operación.

NOTA AL VERS. 5:24: "Deberá restituir todo al dueño más una quinta parte": Literalmente no dice "quinta parte", sino "sus quintos", en plural. Porque puede ocurrir que uno deba pagar varias veces 1/5 parte. Por ejemplo, si se le ha exigido el pago del quinto adicional y él lo niega falsamente bajo juramento aduciendo que ya lo ha pagado, y luego reconoce y confiesa la verdad, además del total y el quinto, deberá pagar como compensación un quinto de la quinta parte, porque después del juramento falso, ese primer quinto pasa a ser un capital inicial en sí mismo del cual se debe pagar también un quinto como compensación.

43:27 Tu primer ancestro (Adán) cometió una transgresión y tus representantes (los Sacerdotes y los profetas) transgredieron contra Mi. 

43:28 Por eso Yo profané a los príncipes del Santuario (o sea, a los Sacerdotes y a los líderes comunitarios) y entregué a Jacob para la devastación y a Israel para la deshonra.

IESHAIÁ (ISAÍAS) 44

44:1 Pero escucha ahora, Jacob -servidor Mio- y tú, Israel, Mi elegido: 

44:2 Así dice Hashem, tu Hacedor, que te formó desde el vientre materno, Quien siempre te ayuda: "No temas Jacob, Mi servidor, Ieshurún (Israel), Mi elegido. 

43:3 Así como vierto agua sobre la tierra sedienta y hago fluir el agua sobre la tierra seca, así verteré Mi espíritu sobre tu descendencia y Mi bendición sobre tu progenie. 

43:4 Ellos brotarán entre la hierba, como los sauces junto a los arroyos de agua. (Su población crecerá y los no-judíos se convertirán al judaismo). 

44:5 Uno exclamará (con emoción):Yo soy de Hashem!". Otro se identificará a sí mismo con el nombre de Jacob (y rechazará la perversión de sus padres). Otro (se arrepentirá de sus pecados y) escribirá en su mano "De Hashem". Y otro (se convertirá al judaismo y) tomará el nombre de Israel. (Esto es una descripción del entusiasmo de Israel -y por Israel- cuando sean redimidos).

NO EXISTE PODER ALGUNO FUERA DE HASHEM

44:6 Así dice Hashem, Rey de Israel y su Redentor, Hashem de los Ejércitos: "Yo soy el Primero y Yo soy el Último, y fuera de Mi no hay dios. 

44:7 Desde que Yo creé la humanidad, ¿quién puede predecir el futuro, pretendiendo equipararse a Mí? (¿Quién puede hacer milagros como hago Yo?) 

44:8 No tengan miedo y no estén aterrorizados ¿¡Acaso no te lo hice saber desde el principio (que no hay otros dioses)!? Yo ya se los dije y Uds. son Mis testigos, ¿hay acaso un dios fuera de Mi? ¡No hay piedra que Yo no conozca! (O sea, "fuera de Mi no hay otro poder"). 

44:9 Los que hacen los ídolos (trabajan) en vano y el objeto de su adoración no ayuda en nada. Los ídolos mismos son testigos del oprobio de quienes los adoran, pues no ven ni piensan. (Adorar a idolos que ven ni piensan es adorar a la nada. Y eso es una humillación). 

44:10 ¿Quién es el que hizo un dios o un ídolo fundido? ¡No sirve para nada! 

44:11 Todos los que los adoren quedarán en ridículo. Los que fabrican los ídolos son meros humanos. ¡Que se junten y se presenten. Serán atemorizados y avergonzados todos a la vez! 

44:12 El herrero utiliza un hacha, trabaja (al idolo) en las brasas y le da forma con martillos y
HAFTARÁ

trabaja con su fuerte brazo. Pero también al herrero le faltará fuerzas cuan-do tenga hambre y caerá extenuado si llegara a sufrir sed. (Es decir, si el herrero no es un dios, menos lo es la obra de sus manos). 

44:13 El carpintero toma las medidas con la regla, traza (el bosquejo del ídolo) con lápiz, le da forma con el cincel y con el compás le da forma. Le da (al idolo) forma de hombre, lo hace armónico como un ser humano y luego lo instala en la casa

44:14 Corta cedros con ese objetivo. Toma también pinos y robles y los fortalece con otras maderas. Planta pinos y la lluvia los nutre. (Hashem permite que crezcan, a pesar de saber que serán utilizados para idolatria, a fin de no interferir el libre albedrio del hombre Radak). 

44:15(La madera) le sirve al hombre como combustible. El hombre lo usa para proporcionarse calor, para iluminar y para hornear pan. ¡Y de paso hace un ídolo y lo adora, hace una estatua y se prosterna ante ella! 

44:16 Parte de (la madera) la quema en el fuego. Con parte de ella (prepara y) come carne. Hace un asado y queda satis-fecho. También se proporciona calor y dice: "¡Ah, me he calentado, siento la calefacción!", 

44:17 Pero de la madera sobrante se hace un idolo, una esta-tua, y se prosterna ante ella, la adora y le ruega: "¡Sálvame, pues tú eres mi dios"! 

44:18 Ellos no perciben ni entienden. Sus ojos están bloqueados como para ver y sus corazones (están bloqueados) como para comprender. 

44:19 No recapacita en su corazón, no tiene ni la inteligencia ni la perspicacia para decir: "¡Parte (de la madera) la quemé en el fuego, y también hornée pan sobre sus brasas, asé carne y la he comido; ¿¡cómo voy a hacer con el sobrante esta cosa detestable!?, ¿¡jante la madera de un árbol he de prosternarme!?", 

44:20 (Hacer idolos es tan ridiculo) como ir en busca de cenizas. Un corazón necio lo ha engañado, no cuida su alma y no es capaz de decir: "¡(Este idolo) que tengo en mi mano derecha es un fraude!". Hashem perdona a Israel

44:21 Recuerda estas cosas,"Jacob e Israel, pues tú eres Mi servidor! ¡Te he hecho para que seas Mi servidor, Israel. No Me olvides! 

44:22 He hecho des-aparecer tus transgresiones como desaparecen las tinieblas y tus faltas como desaparecen la nubes. ¡Retorna hacia Mí, pues Yo te he liberado (y siempre te liberaré)

44:23 Cielo, canta de alegría pues ¡Hashem hizo estos (milagros)! ¡Griten de júbilo, profundidades de la tierra! ¡Rompan en alabanzas, montañas y bosques con todos sus árboles, porque Hashem salvó a Jacob y se glorifica por medio de Israel!

BEIT HAMIKDASH es un término hebreo que se refiere al Templo de Jerusalén.

En hebreo, "BEIT" SIGNIFICA "CASA" y "HAMIKDASH" SIGNIFICA "EL TEMPLO" o "el santuario". Por lo tanto, BEIT HAMIKDASH se traduce como "LA CASA DEL TEMPLO" o "El Templo de Jerusalén".

En la tradición judía, el Beit Hamikdash era un lugar sagrado donde se realizaban rituales y sacrificios, y era considerado el centro espiritual del pueblo judío.


AQUÍ TERMINA ESTA PARASHA 






Comentarios

Entradas populares de este blog

PARA LIMPIAR TODA INFLUENCIA DE BRUJERÍA

KETORET

5-.LIMPIAR LA ATMÓSFERA DE PLEITOS Y CONFLICTOS, RUIDOS; CATEGORÍA LIMPIAR ATMÓSFERA