EN LA UNIÓN DE LOS OPUESTOS RADICA
HABLANDO DE LA CREACIÓN
SACADO DEL LIBRO: LA TORAH VERSOS POR VERSO EXPLICADA
Las aves también fueron creadas del barro de la tierra, Génesis 1:20
Que es solidifique?, ¿Cuál es el objetivo de la solidificación?
Solidificación es el proceso y el resultado de solidificar (lograr que un líquido se vuelva sólido). Puede definirse la solidificación, por lo tanto, como un proceso de tipo físico que implica un cambio de estado de una materia.
Segundo Día
"Dijo Elokim: "Que se solidifique (lit.: "que haya") el firmamento (-la atmósfera-) en medio de las aguas, que separe las aguas (superiores) de las aguas (inferiores)." (El cielo al igual que todas las cosas- ya fue creado en el primer día, ahora sólo le faltaba solidificarse). 7Hizo Elokim el firmamento y separó las aguas que estaban debajo del firmamento de las aguas que estaban por sobre el firmamento, y fue así. 8Elokim llamó al firmamento "cielos". Fue el anochecer y fue la mañana, (fin del) segundo día.
("Cielo", en hebreo, es shamáim, contracción de las voces esh -fuego- y máim -agua-, significando que el está compuesto de la antítesis de ambos elementos.
La unión de los opuestos es de un poder tal, capaz de dar lugar a la más elevada de todas las cosas: el cielo. Unir y armonizar los opuestos, allí radica el sentido de la vida).
Nota al vers. 3: Hashem creó un mundo en caos. Y a ese caos lo iluminó con Su luz. Iluminar la oscuridad del mundo con la luz de la Divinidad, ése es el objetivo. "Primero oscuridad y después luz" es el principio rector de la existencia toda.
Nota al vers. 5: Los días de la creación culminan con la expresión "Vio Hashem que era bueno", excepto el segundo día, pues la creación de las aguas -que comenzara entonces- culminó recién al tercer día. Y por eso, en el tercer día, dos veces señala el versículo: "Vio Hashem que era bueno". Una por el acto creativo del segundo día; y otra por el acto creativo del tercer día.
Otra explicación: En este día se produjo la separación de las aguas superiores de las inferiores. Y las separaciones -en el caso de elementos que pueden coexistir en armonía- no son buenas.
En cambio, el versículo sí califica como buena a la separación de la luz de la oscuridad, pues son dos opuestos mutuamente excluyentes. Cuando se trata de resguardar a la luz de la oscuridad -resguardar al bien del mal- las separaciones no son sólo aceptables, sino buenas y necesarias.
Nota al vers. 7: Notar cómo en todo el proceso de la creación de la naturaleza se menciona exclusivamente el Nombre Elokim. Mientras el Nombre Hashem se menciona recién en Gén 2:4. Pues justamente el valor numérico de Elokim es 86, igual que la palabra hebrea hateva, "naturaleza", sugiriendo que el Nombre Elokim es expresión de la Divinidad cuando adopta el ropaje de la naturaleza.
Opuestamente, el Nombre Hashem, Havaiá -como contracción de las voces haiá, hové e ihié, significando "pasado, presente y futuro" simultáneamente- es expresión de
la Divinidad en su más puro estado, trascendiendo las limitaciones de tiempo y espacio. La interacción armónica entre ambos, el equilibrio entre ambos elementos, es lo que posibilita la existencia.
Sorprendente cuando trasciende las limitaciones de tiempo y espacio, presente, pasado y futuro la Divinidad está en su más puro estado
AQUÍ TERMINA ESTA ENSEÑANZA
Comentarios
Publicar un comentario